Mostrando entradas con la etiqueta Coran. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coran. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2009

Explicación de la Sura de la caverna

Para pasar las paginas clicar dentro de la imagen a la derecha y para volver a la izquierda
Explicación+de+la+Sura+de+La+Caverna+o+Al-Kahf

miércoles, 20 de mayo de 2009

El Coran en flash


كأنك تقراء المصحف وهو بين يديك ( شيء عجيب سبحان الله ) جزى الله من صمم هذا العمل خيرا
افتح الرابط التالي


El Corán en árabe, un precioso trabajo, que Allah recompense a quien hizo este trabajo. Abrir aqui:
http://www.quranflash.com/quranflash.html

sábado, 11 de abril de 2009

La higuera y el olivo

uat tini uaz zaitun.
Por el fruto de la higuera y del olivo.

del tafsir de Al qurtubi:
Dijo Abu Dharr: “Regalé un cesto de higos al Profeta (saws), y dijo: “¡Comed!”. Los probó y
dijo a continuación: “Si dijera que un fruto ha bajado del Jardín, sería éste, porque los frutos
del Jardín no tienen huesos. Comedlos pues, ya que cortan las hemorroides, y alivian el dolor
de las articulaciones”. De Muadh: “Usaba él como siwák una varita de olivo y dijo: Oí decir al
Profeta (saws): “¡Qué bueno es el siwák del olivo!; del árbol bendito que perfuma la boca y blanquea
los dientes. Es mi siwák y el de los profetas anteriores a mí”.
Se relató de Ibn Abbás: “At-tin” (los higos) es la mezquita de Noé, sobre él la paz, que
se construyó en el monte de el Yudi donde se posó el arca, y az-zaitun (las aceitunas) es la
mezquita de Jerusalén”.
Dijo Ad-Dahháq: “Hace referencia a las mezquitas sagradas de Meca y de Jerusalén,
respectivamente.
Ibn Zaid: “At-tin es la mezquita de Damasco; y az-zaitun es la mezquita de Jerusalén”.
Qatada: “At-tin es la montaña sobre la que se asienta Damasco; y az-zaitun es la montaña
sobre la que se asienta Jerusalén”.
Dijo Muhammad ibn Kaab: “At-tin es la mezquita construida para los compañeros de
la cueva, y az-zaitun es la mezquita de Elías”.

Se ha dicho: “Corresponde a dos montañas de Sham llamadas monte del aceite o del
olivo, y monte de los higos (en lengua siriaca)”. Y esto es porque se dan allí de forma abundante.
La primera de las referencias, es decir, la que alude a los frutos, es la más correcta porque
corresponde al significado real. Y el significado real no se desvía hacia el sentido figurado
si no es por una indicación o prueba manifiesta (dalíl). Y Alláh, el Altísimo, juró por los higos,
porque con sus hojas se cubrió Adán en el Jardín. Como dice el Altísimo:

“Se cubrieron con hojas del Jardín”. (Al-Aaráf-
7:22)
Y eran hojas de higuera. Se ha dicho: “Ha jurado por el fruto de la higuera debido al
gran beneficio que reporta al hombre: pues, es de aspecto hermoso, de buen sabor, de un olor
que se propaga, de fácil recolección y de buenas proporciones”.
Al mismo tiempo, Alláh, el Altísimo, juró por la aceituna porque se la puso como ejemplo
a Ibrahím cuando dijo en el Corán:

“Se enciende gracias a un árbol bendito, un olivo...”.
(La Luz-24:35)
La aceituna constituye el condimento principal de la gente desde Sham hasta el Magreb
para sus comidas utilizándola en sus guisos. Su aceite es empleado para alumbrar y es
muy utilizado en medicina para curar males de estómago, úlceras y heridas. En definitiva,
tiene múltiples beneficios. Dijo de él el Profeta (saws): “Alimentaos de aceite de oliva y untaros la
piel con él, porque ciertamente es de un árbol bendito”.
Dijo Ibn al-Arabí que por la gracia de Alláh, el Altísimo, y los beneficios que ha puesto
en el fruto de la aceituna, y que ésta constituye un alimento y una reserva, es obligatorio pagar
el zakat sobre dicho alimento.

At-Tîn
¡En el nombre de Alá, el Compasivo, el Misericordioso!
[95:1]¡Por las higueras y los olivos!
[95:2]¡Por el monte Sinaí!
[95:3]¡Por esta ciudad segura!
[95:4]Hemos creado al hombre dándole la mejor complexión.
[95:5]Luego, hemos hecho de él el más abyecto,
[95:6]Excepto quienes crean y obren bien, que recibirán una recompensa ininterrumpida.
[95:7]Cómo puede aún desmentirse el Juicio?
[95:8]¿No es Alá quien mejor decide?