Mostrando entradas con la etiqueta ¿que leer?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿que leer?. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de diciembre de 2009

Revista Islam Para La Mujer Hispanohablante

La primera revista islámica virtual para la mujer hispana, suscríbete gratis escribiendo a inislamway@hotmail.com
visíta su espacio de foro web aqui



Revista Islam Para La Mujer Hispanohablante 11 Febrero 2010

sábado, 4 de julio de 2009

Islam Hoy

Publicación bimensual de la Comunidad Islamica en España.
Leer el periódico on line aqui: http://www.islamhoy.com/

viernes, 15 de mayo de 2009

Maurice Bucaille y Ramses II



Cuando la supuesta momia de Ramses II fue llevada a Francia para su estudio y restauración. El director de los estudios era el Dr. Maurice Bucaille. Este doctor, junto con su equipo, descubrió que esta momia pertenecía a la de alguien que se había ahogado en el mar. Se preguntó si podría ser la del faraón que perseguía a saidna Musa (a.s) y sobre el que se cerraron las aguas del mar, abiertas antes para el paso de Musa (a.s.) y su pueblo.

Alguien le hizo notar que este hecho era conocido para los musulmanes. Le extrañó que un libro escrito hace más de 1400 años pudiera mencionar el tema. Buscó en la Torá y el Evangelio, y en ellos se decía que el faraón se había ahogado y su cuerpo desaparecido en el mar. Pero sólo en el Quran al Karim, en sura Yunes, se decía que el faraón se había arrepentido y había creído, pero Allah había decretado que su cuerpo fuera preservado para ejemplo de las generaciones venideras. Sura Yunes, 10, 91-92

El Dr. Bucaille creyó, se convirtió al Islam, y dedicó los siguientes diez años de su vida a escribir sobre las verdades científicas que se encuentran en el Quran al Karim, comparándolo con los otros libros sagrados. El resultado fue un libro llamado: "La Biblia el Coran y la Ciencia" .

Podéis encontrar más información en los siguientes enlaces:

http://www.islamicbulletin.org/newsletters/issue_6/embraced.aspx (inglés)


El libro mencionado se encuentra en internet, en inglés: http://web.archive.org/web/20030210161608/http://answering-islam.org.uk/Campbell/contents.html




Datos del libro traducido al español:


Autores: Maurice Bucaille, Ramón Martínez Castellote
Editores: Madrid : Arias Montano, 1991
Año de publicación: 1991
Edición: 1ª, 1ª Reimpresión
País: España
Idioma: Español
ISBN: 84-87611-12-5

domingo, 30 de noviembre de 2008

¿Porque todos me miran la cabeza?


Portada del libro '¿Por qué todos me miran la cabeza?', de Randa Abdel-Fattah.
En una sociedad cada vez más plural y multicultural la percepción del Otro ocupa un lugar fundamental como sinónimo de convivencia y progreso. La Galera –editorial española especializada en literatura infantil y juvenil– acaba de poner en las librerías el título ¿Por qué todos me miran la cabeza?, de Randa Abdel-Fattah, escritora australiana de origen egipcio-palestino. ¿Por qué todos me miran la cabeza? es una novela divertida, inteligente, vivaz y contemporánea, pero a la vez polémica, porque no rehúye comentar los retos de una sociedad cada vez más diversa y compleja. La trama de la obra se desarrolla en torno a Amal, una estudiante australiana de 16 años de padres musulmanes, que un día decide que llevará el hiyab, el pañuelo musulmán en la cabeza, a todas partes... incluido el instituto.
Con un estilo directo y desenfadado, que capta la problemática personal y social que comporta una decisión como la de la protagonista, el libro muestra cómo el paso que da la joven saca a la luz miedos y prejuicios, pero también amistad, solidaridad y compromiso. Superar la presión social, mantener a sus amigos y conquistar a los chicos son algunos de los retos que se le plantean a la joven Amal. Las respuestas pueden encontrarse en esta novela que invita a la reflexión, y que está aconsejada tanto para jóvenes como para adultos.
Su autora, Randa Abdel-Fattah, se define a sí misma como "nacida australiana- musulmana-palestina egipcia- enamorada del chocolate". Es miembro del Consejo Árabe de Australia y participa en campañas en favor de los derechos humanos. Mucho de lo que hay en la novela que ahora presenta tiene carácter autobiográfico.
La Galera, por su parte, es una editorial nacida en 1963 y especializada en literatura infantil y juvenil. Con 100 títulos publicados en 2008, la editora declara su compromiso con la educación y la cultura como aspectos clave para el desarrollo de una sociedad avanzada y madura.